sábado, 31 de agosto de 2013

Ntro. Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes


   En esta entrada les hablo de una de los clásicos de nuestra Semana Santa, una de mis Hermandades favoritas, y de su impresionante entrada en la Plaza de la Campana, desde la Plaza del Duque, y hasta la Calle Sierpes: la Hdad. de la Amargura, concretamente de su misterio, del Señor del Silencio Blanco.

   Esta es una Cofradía realmente representativa en la Semana Santa de Sevilla, una Cofradía que cambió su forma de ser, que merece la pena ver desde el primer nazareno de su cortejo, hasta el último músico de la Banda de Música del paso de palio. Y es que, como dice un comentario del vídeo, "Hablar de la Amargura y su entrada en Campana son palabras mayores". Ojo, su entrada en Campana, pero no nos podemos olvidar de la salida y la entrada de San Juan de la Palma.

   Comienza con un elegante paso por la Plaza del Duque a golpe de tambor de una magnífica Banda de Cornetas y Tambores, Tres Caídas, que interpreta un repertorio de marchas clásico, a diferencia del que interpreta, por ejemplo, con el Santísimo Cristo de las Tres Caídas. Y es que, hasta ver el misterio a golpe de tambor, es una delicia. Sólo con verle a Él, andando siempre de frente, basta.

   Le sigue una revirá hasta llegar al "palquillo", a sones de "El Desprecio de Herodes", un clásico en esta Hdad., marcha con la que vuelve a arriarse el paso de misterio. Desde este punto continúa con otro marchón, "Silencio Blanco", otro clásico que también podemos escuchar en su salida. Con esta marcha realiza la revirá hacia Sierpes.

   Y el vídeo finaliza con el paso del imponente misterio del Desprecio de Herodes por la Calle Sierpes, a golpe de tambor, austero, pero elegante, como el transcurso de la Cofradía durante todo su recorrido.


   Un vídeo magnífico vídeo de Tele Sevilla, de un clásico de la Semana Santa sevillana, con elegancia y, a la vez, sobriedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario