Jueves Santo. Día magnífico. Esta es la forma de expresar uno de los únicos días en los que todas las cofradías salieron a la calle, después de dos años sin realizar Estación de Penitencia. Las Cigarreras, Los Negritos, La Exaltación, Montesión, La Quinta Angustia, El Valle y Pasión fueron dando el sí a salir, aunque estaba más que claro por las previsiones y por el sol que había.
Madrugá. Los pronósticos apuntaban a que las cofradías podrían salir, aunque se preveían lluvias al mediodía. La Macarena decidió salir, El Gran Poder, tras pensarlo, también salió, aunque adelantando una hora su regreso, El Silencio, La Esperanza de Triana, Los Gitanos y El Calvario decidieron realizar Estación de Penitencia. Pero ocurrió que vino un frente que ocasionó lluvias no muy fuertes, pero persistentes, a las 7 de la mañana. A El Silencio no le ocasionó ningún problema, ya había entrado. A El Gran Poder y a El Calvario les pilló entrando. Pero las Hdades. de capa no tuvieron la misma suerte. La Macarena, a falta de muchas horas para llegar a su Basílica, decidió refugiarse. La Macarena al Salvador, la Sentencia a la Anunciación. La Esperanza de Triana tuvo algo más de suerte, cuando comenzó a llover, el Cristo estaba en el interior de la Catedral y el palio en la Avenida de la Constitución. A paso mudá llegó a la Catedral. La Hdad. de los Gitanos decidió refugiarse en la Anunciación, ya que estaban en las inmediaciones de la Campana. Parecía que estas tres Hdades. se quedarían allí, pero La Macarena, aprovechando una tregua, decidió volver a su Basílica. A las 11h aproximadamente estaba en su templo. Triana y Gitanos esperarían a otro día para volver, probablemente el Sábado Santo por la mañana.
Viernes Santo. Día en el que, al igual que el Martes Santo, nos quedamos sin cofradías en la calle. Cachorro, Carretería, Soledad, O, Tres Caídas, Mortaja y Montserrat decidieron suspender su Estación de Penitencia.
Sábado Santo. Como estaba previsto, el día amaneció despejado con algunas nubes "de adorno". A las 10.30h se ponía en la calle la Hdad. de La Esperanza de Triana, de vuelta a su templo. A las 11h lo hacía la Hdad. de Los Gitanos. Luego, El Sol, La Trinidad, Los Servitas, La Soledad y El Santo Entierro ponían sus respectivas Cruces de Guía en la calle, y realizaban Estación de Penitencia sin problemas.
Domingo de Resurrección. Después de un inmejorable sábado, la madrugada se complicaba. Por ello, la única Hdad. que procesionaba este día no pudo salir por culpa, de nuevo, de la lluvia. Nos quedamos sin Domingo de Resurrección.
Este es el resumen de la Semana Santa 2013, insistimos en que si hay algún error comentéis.
Ahora toca pensar en la Semana Santa 2014, que empezará el 13 de abril con, esperemos, un Domingo de Ramos espléndido. Mientras, hay que vivir la Semana Santa los 365 días, para que la espera se haga más corta. Tampoco hay que olvidar que seguirá habiendo besamanos, besapiés, quinarios, triduos, procesiones de Gloria, etc. ¡La Semana Santa hay que vivirla todo el año!
Seguiremos publicando entradas en este blog, con información, fotos, vídeos, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario